domingo, 27 de julio de 2014

Neorruralismo

Siguiendo la linea de una entrada anterior, donde os explique o resumí lo que entiendo por una granja, hoy le toca una pequeña presentación a la mía y otro concepto: el neorruralismo

Sí, nosotros perseguimos un sueño. El mundo de los sueño es libre, hay quien toda la vida sueña en ir a New York (escojo este destino por que este año me lo han dicho varias personas), quien sueña con un bolso de marca (eso lo he leído en otro blog y no nombro la marca) o tener joyas, coches u otras cosas. Otros deseábamos vivir en el campo, intentar ser autosuficientes y desarrollar otro modo de vida. Que no por rural significaba volver a los tiempos de la abuela, vaya por delante.

Como dice un fragmento de un poema de Jose Luis Borges que me encanta, Aprendiendo:

Y uno aprende que realmente puede aguantar, 
que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale,
 y uno aprende y aprende... 


Si a mi me gustan las plantas con locura, mi compañero de viaje ama los animales, formábamos un buen equipo para cumplir el sueño. 

A éste fenómeno de migración, se le denomina Neorruralismo. Palabreja que nunca me ha gustado mucho, tal vez por que siempre me ha parecido que implicaba una moda pasajera. Como explica el enlace, puede haber diversidad de grupos y nosotros aspirábamos a ser incluidos en el grupo 5, desarrollar una vida rural y quedarnos.

Con el tiempo, hemos aprendido a vivir con el ciclo natural de la naturaleza, entender el año agrícola o cambiar en cierto momento las previsiones de vacaciones, por que un parto o dos, coinciden en pleno julio. Bien, pues eso precisamente ha ocurrido este verano y no no lo hemos querido perder!

Y si, en mi familia somos omnívoros, comemos alimentos de origen vegetal como animales. Criamos tanto lechugas o flores de calabacin o manzanas como abejas o pollos o cerdos o cultivamos plantas ornamentales, todo bajo una gestión eco-responsable e intentando reducir nuestra huella ecológica.

Nos gusta saber lo que comemos, trabajamos duro por y para ello. 

Igual que me preocupa y me tomo el tiempo necesario para buscar semillas antiguas o tradicionales, defiendo el uso libre de ese tipo de semillas y sufro un rechazo a las semillas transgénicas con sus monopolios. Defiendo las razas animales autóctonas y las crío para conservar su diversidad genética y que sigan en su medio, el ganadero. Si no lo hacemos los cultivadores o criadores, acabarían como una muestra numerada en un banco de germoplasma o en un zoo de especies en extinción. 
¿Qué se conseguiria con ello? tener más piezas de museo

¿Deberíamos sólo conservar aquellas especies que pudieran ser mascotas o animales de compañía? ¿Por que se supone que son mejores los animales que viven en las casas o fuera de su entorno? 
¿Cambiaría su status una semilla de estar en una granja a estar en un museo? 
Seguramente para muchos urbanitas sí, como agricultor una semilla perdida...

¿Por qué se supone que el mundo rural tradicional es inferior a la intensificación o a la industrialización o al medio urbano?

Después de un mes escuchando opiniones gratuitas, a partir de los partos, sobre dietas humanas, vida animal, sacrificios, etc

Quiero dar las gracias a todos los que nos han enseñado desde el medio rural. 

 -A mis vecinos, cuya paciencia hemos puesto a prueba durante muchos años.
- A todos los agricultores, ganaderos, apicultores, queseros, ... todos me habéis enseñado tantas cosas!
- A los alumnos de Luces y todos los que han querido apostar por el medio, por atreverse a ir o seguir en el mundo rural
- A los técnicos que muchas veces nos alentaron y apoyaron, 
- A los biólogos que han pasado por mi parcela y nos han enseñado mucho sobre la vida silvestre

¡Ya me hubiese podido aprender un 10% de los que nos habéis aportado!

PD: hoy no hay fotos que bastante he escuchado con 7 recién nacidos y una parturienta. Regalas un reportaje precioso y te llueve la hipocresía


viernes, 25 de julio de 2014

Está floreciendo julio 2.014


Ha sido julio un buen mes para las plantas ornamentales y aunque entre serrín (carpintero a la vista medio mes), salidas, playa, rutas de montaña, visitas a otros jardines... me acabo de dar cuenta que tengo un montón de imágenes y pocas de la temática para esta entrada, de mis plantas!

Es julio un mes de estanque, la temporada fuerte de algunas bellezas: hemerocallis, persicarias, hostas, astilbes, ...

De unas plantas tengo tropecientas imágenes, los hemerocalllis me fascinan para fotografiar! y de otras pobres, no he llegado "afotar". Los lirios de un día por su poco tiempo de abertura me obligan a disparar sin buscar otras disculpas como una buena luz, así que sale lo que sale...





Una de las novedades del otoño 2.013, las persicarias. Otra de mis "malas hierbas", según una de mis vecinas, si no tiene cartelito, la hubiera arrancado 



Los penstemon en su diversidad de tonalidades


Agapantos



Julio es tiempo de hortensias



y de fuchsias, compañeras de zona




Más al sur, más de secano o con más horas de sol, rosas


 Rosa Austriana (1.996) Rosen Tantau


Rosa Marie Curie (1.997) Meiland



Rosa Alnwick Castle (2.001) D. Austin

Herbáceas como nigellas, nepetas, lavandas, achilleas ...






Arbustos que florecen con el calor como Leycesteria formosa Golden Lanterns


En la huerta, preciosos tejídos como los de un Kiwi


o cultivos continuos de guisantes de mata baja y lechugas hoja de roble


Tiempo de aprovechar para elaborar platos fresquitos como un Gazpacho de sandía:


- 1/4 de sandía
- 1/2 pimiento rojo
- 1 diente de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- sal

- flores de violas
-virutas de cecina 

Triturar todos los vegetales pelados y en trozos grandes, filtrar por un chino si lo deseas, aliñar con aceite, vinagre y sal al gusto. Meter en la nevera para servir fresquito. 

Escoger vaso o bol para servir. Puede ser un aperitivo o un primer plato. 
Repartir el gazpacho en los contenedores, adornar con flores y/o trocitos de otro alimento. En este caso, fue con unas virutas de cecina de Gochu Asturcelta de Gancedo Tineo. También puede ser con virutas de jamón o de pescado, como unas sardinas marinadas o bocartes, trocitos de otros vegetales ...

Lo que os apetezca en cada momento, en la imaginación está la magia de la gastronomía.

jueves, 17 de julio de 2014

La granja o sistema agrosilvopastoral

Una granja es una finca (o varias) que se dedica a la cría de animales. Habitualmente está formada por diversas estructuras y la base es la producción y gestión de alimentos (plantas, animales, ...).



En Asturias, el medio rural se basa mayoritariamente en un sistema agrosilvopastoral.  Una combinación de agricultura pluricultivo con la cría de animales.

Al cabo de mucho tiempo, se ha formado un ecosistema con la intervención del hombre. Un sistema que conjuga actividades agrícolas y ganaderas que dependiendo de la intensificación puede ser de distinta índole.

La forma tradicional es un sistema extensivo, con base a la tierra, que no maximiza la producción a corto plazo y prioriza el uso de los recursos propios del lugar.

La ventaja de un sistema agrosilvopastoral es:

- Una parte grande la superficie se dedica al uso doble de la tierra, la producción de un producto vegetal ligado a los árboles y el piso inferior herbáceo y otro animal en la misma superficie. Esto implica una diversificación de recursos para autoconsumo o venta.
- Otra parte se dedica a cultivos agrícolas, tanto para consumo animal como consumo humano (granos, forrajes, ...)
- Los animales generan estiércol que se usan en los cultivos agrícolas como fuente de elementos fertilizantes.
- Los animales pastan los restos de cultivos como paja, rastrojos, ...
- Aprovechamiento de madera



De ese sistema agropastoril tenemos en España varios ejemplos y la Unión Europea los ha clasificado como Granjas de Alto Valor Natural, por su papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y del medio.



Casi todos conocemos el sistema de pastoreo de los dos Castillas, ligado a las ovejas y su maravillosos quesos. La Dehesa, un sistema ligado a lo cerdos y vacuno en los bosques de encinas, alcornoques y otros árboles de secano.

La cornisa cantábrica es un puzle de fincas, rodeadas de setos mixtos, con plantaciones de manzanos (pomaradas en Asturias) y otros árboles frutales con un piso inferior de herbáceas mixtas que se aprovechan a diente en su mayor parte, prados desde la orilla del mar hasta los puertos más altos.



Este tipo de gestión ha generado un paisaje muy característico. Nuestro paisaje es la mejor carta de presentación, la imagen que mejor vende nuestro turismo. Esta gran labor se la debemos a todos los habitantes del medio rural, las paisanas y paisanos que viven y conservan estos campos, cocinan desde antaño esa rica gastronomía que conquista a tantos que lo prueban, basada en esos productos de sus granjas y costas.

El paisanaje es la tercera pata del trío perfecto.

Estamos en plena estación veraniega, temporada alta de turismo, si viene a Asturias, compruebe que las 3 cosas merecen la pena:

Paisaje - Gastronomía - Paisanaje




domingo, 6 de julio de 2014

Río Piloña en verano

El río Piloña es un afluente del río Sella. Nace en términos de Ceceda, de la unión del río Prá y del Viao, discurriendo por los concejos de Nava, Piloña y Parres.

El río Piloña es uno de esos rincones maravillosos de mi aldea.

En estos días que sale luce un sol de verano abrasador, es un sitio ideal para dar un paseo, descansar un ratito y disfrutar de las sombras de ribera, de estas aguas transparentes, de los vuelos de los pájaros, sus cantos, ver nadar los renacuajos, saltar las truchas...

Espero que os gusten las imágenes.






Lythrum salicaria






¡Disfrutad!