jueves, 31 de marzo de 2016

Suelo en Tempero









Se despiertan las plantas, ves brotar las yemas, con cada hora de sol casi ves crecer las hojitas, se nota que las plantas se despiertan y te apetece meter las herramientas en la tierra: plantar bulbos, nuevas plantas, quitar malas hierbas y la climatología se alinea con no sabes que constelación, no deja de llover en días o llueve toda la noche, o no llueve en otras zonas más cálidas ...y tú puedes, pero piensas...otro día que no debo

Digo: no debo, por que el suelo no está en "Tempero"

Los que alguna vez habéis trabajado la tierra sabéis que a veces falta humedad, la tierra se vuelve polvorienta, endurece y otras le sobra, se vuelve un queso, se pega a la herramienta, no se disgrega, se marcan las suelas de labor. 

El significado de esta palabra: Tempero, es muy importante cuando tocamos el suelo, vamos a fijarnos por qué?
La tierra es fácil de trabajar sin dañar la estructura del suelo. 

Es un estado óptimo de humedad y plasticidad.



Como me acaba de decir una amiga, el Tempero parece una "entelequia"
Y aunque casi lo parece, vamos a ver que influye y la importancia que tiene.

La estructura de un suelo es el estado de la granulometría de los elementos que la componen, estudia que agregados tiene y como se colocan. El estado es variable y tiene una evolución continua.

Todo el suelo ha partido de la roca madre, de la matriz rocosa de la formación del planeta. De forma resumida, esa roca se ha ido disgregando en partículas más pequeñas por acciones físicas y químicas: muy finas, finas, medias, gruesas
Van formando agregados o terrones, disposiciones diferentes en cuanto a la forma: prismáticas, bloques, granulares, laminares, ...




De Bijltjespad - Trabajo propio, Dominio público

Las diferentes moléculas que forman las partículas de los agregados están cargadas eléctricamente, eso produce que se combinen o dispongan de formas distintas, se cohesionen  y se adhieran, se clasifican en grados.

En Edafología, la estructura vertical del suelo se denomina Perfil y se llama Horizonte a las capas que forman un perfil.
Se representan las diferentes capas, ordenando en primer lugar con una letra:
Horizonte D: es la roca madre, el material original
Horizonte C o subsuelo: es la roca madre disgregada por acción mecánica y la meteorización, donde se distingue el material de partida todavia
Horizonte B o zona de precipitado; a esta zona llegan los materiales que son arrastrados desde capas superiores
Horizonte A o capa superficial: es la zona superior donde enraízan las plantas.

A su vez, cada capa se puede dividir en zonas de transición o en subcapas. La zona superior se divide en
zona A00 , donde se depositan las hojas y material vegetal sin descomponer
zona A0, material orgánico descompuesto
zona A1, color oscuro con presencia de materia orgánica descompuesta, humus. Zona de paso del agua de lluvia
zona A2, zona más clara por efecto del lavado del agua
la zona de transición del horizonte A al B se llamaría A3-B1



Podemos encontrar suelos naturales más o menos evolucionados, con más o menos capas. 





Generalmente, los suelos modificados de labor o los jardines, se trabajan en el Horizonte A, los árboles de raíces profundas bajan al B.  Sobre los horizontes inferiores no tenemos acceso, excepto que hagamos una obra profunda y/o movamos capas. 


Es en las capas superficiales donde nos importa más lo que pasa y como interactuar, donde podemos trabajar. Todo trabajo: adicción de materias, abonado, riego... va a entrar en el ciclo de ese suelo, que es dinámico. Tengamos esto en cuenta a la hora de voltear las capas.

Por otra parte, las partículas del suelo las podemos dividir por tamaños. Si separamos los elementos gruesos o gravas, mayores de 2 mm, nos quedamos con las partículas finas: arenas, limos y arcillas. La textura es la relación de estas 3 partículas que contiene un suelo. 



De forma gráfica, corresponde a esta representación triangular de arriba y sirve para hacer una clasificación de los suelos. Directamente relaciona las características agronómicas de un suelo con propiedades como la aireación, la permeabilidad y la capacidad de retención de agua.


Sobre estas partículas finas, el sistema internacional utiliza los limites Atteremberg para estudiar la plasticidad, el contenido de agua que soporta un suelo para producir un cambio de estado sin romperse o el rango de contenido de agua que el suelo es plástico. Está estudiado que tienen una alta relación con la cantidad de arcillas del suelo.

En esta tabla, podemos entender como a menor Indice o suelos menos plásticos, más arenosos, necesitan menos % de humedad en el suelo para romper la estructura.

El tempero es un punto intermedio entre el estado seco y el plástico. La labor permite que no se formen grandes agregados y no tenga tanta humedad para dificultar el trabajo.

Es muy importante, por que si destruimos una buena estructura, será muy complicado volver a deshacer unos terrones realizados por exceso de humedad durante la campaña o años.

Meter las raíces de las plantas en un suelo muy húmedo o muy seco, conllevara dificultades posteriores para desarrollar raicillas y la limpieza o mantenimiento posterior. Mientras que la labor en el punto óptimo, conservaremos un buen suelo para las plantas y para el mantenimiento.

Si está muy húmedo, podemos crear "suela de labor" o compactación profunda con las herramientas. Esa capa se endurece y es una dificultad añadida para las raíces y la penetración del agua.

Y para hacer labores más superficiales, como romper la capa superficial, necesita todavía menos humedad.

* Una comprobación de "andar por casa" es coger un poco de tierra en una mano, si al apretar el puño y luego abrir, conserva la forma de la mano, tenemos el punto de tempero.

Si al abrir se suelta, le falta humedad. Si se pega o se queda como un queso prensado, nos sobre humedad.

Es un tema un poco largo, pero me quería extenderme un poco para explicar que a veces la impaciencia nos puede y tenemos que aprender a valorar, si es conveniente o no querer correr. Una de las virtudes del buen jardinero es la Paciencia.

lunes, 28 de marzo de 2016

Güevos Pintos

La Fiesta de la Pascua se celebra el Domingo de Pascua o de resurrección, es el final de la Semana Santa cristiana.


En Asturias, a continuación, se celebra la Fiesta de los Güevos Pintos (Huevos Pintos o pintados) en dos concejos limítrofes de la zona central. El lunes de Pascua en Sama de Langreo y el martes de Pascua en Pola de Siero.

Una fiesta tradicional, que consiste en exponer, vender y regalar huevos decorados de forma artesanal. Se pintan con escenas tradicionales, llenos de colorines sobre todo tipo de huevos.

Además, coincide con la época que empiezan a celebrarse "espichas", abrir los toneles de sidra y se acompaña de ricas viandas: empanadas, tortilla de patata, huevos cocidos, chorizos a la sidra, lacón, ... Suele completarse con canciones y bailes.

Esta celebración de los Huevos Pintos, se celebra en muchas zonas del norte de Europa. Lo que se desconoce es como se inicio en esta zona de España.

Desde luego, coincide con la época que las aves tienen mejor puesta y sobran huevos en todas las granjas. Y podían ser destinados a manjares con muchos huevos o a pintar y a dejar una broma sobre ellos.

Es una fiesta divertida y colorista. ¡Increíble el ingenio y la destreza que se puede desarrollar en una pequeña superficie curva de un huevo! Merece la pena darse un paseo por la zona de exposición y venta.

La decoración tradicional se hace a tinta china, plumilla y acuarela, pero por supuesto puedes decorarlos como quieras, a rotulador, al óleo, con decoupage, etc.

Este año, en mi casa se han decorado un par de gallina y uno de oca. Los podéis ver en la foto sobre un cestillo artesanal de mimbre que me regalo un niño hace unos años. Al lado,  un cesto tradicional de castaño con ramas de melocotonero de los que cuelgan huevos de madera de colores.

Aquí podéis ver una galería de fotos de la fiesta de Pola:
http://elfielato.es/elnora/siero/fotos-de-los-guevos-pintos-de-pola-de-siero-2353

¡Feliz inicio de semana!

lunes, 21 de marzo de 2016

Calendarios agrícolas, sobres de siembra e inventario

Calendario:
Sistema de división del tiempo por días, semanas, meses y años, fundamentalmente a partir de criterios astronómicos o de acuerdo con el desarrollo de alguna actividad.

Hace un tiempo que tenia esta entrada sobre calendarios a medio realizar y creo que ahora es buen momento para publicar. Aunque llevamos casi tres meses de año, han llegado unos días de descanso para muchos y empieza la primavera, suben las temperaturas, se alargan los días, y eso ayuda a jardinear y a sembrar.



Simulación fases de la luna hemisferio norte de Wikipedia


Muchas personas usan los diferentes calendarios para realizar las actividades rurales.

De los más antiguos, mi preferido es el Mensario del Panteón Real de San Isidoro en León. Visitar el sitio si podéis o por defecto, esta entrada completísima sobre él

http://elmurrial.com/2012/09/10/el-calendario-agricola-de-san-isidoro-de-leon-arcaicos-4/

No me voy a extender mucho, todos habréis oído la referencia a la luna, a la agricultura biodinámica y sus ritmos, la información es extensa en la red.

Los calendarios agrícolas se venden en librerias, en forma de librito cada año. Algunos tienen unos diseños preciosos, tratan temas relacionados y casi todos acaban en una agenda que sera útil para el año en curso. Si no lo tienes y lo quieres consultar on-line, en este enlace tenéis los calendarios actualizados: lunar, biodinámico, ...

Vivir de acuerdo con el ritmo de la naturaleza
http://es.rhythmofnature.net

Para mi, el calendario agrícola empieza en otoño, después de cerrar el ciclo de muchas plantas, la cosecha y empieza a llover, el suelo vuelve al estado de tempero y podemos limpiar, abonar, acolchar, ... preparar para el siguiente ciclo.

Con el invierno, en zona cálida o en medio forzado de interior, continua otra parte de la preparación, comienzan las siembras. Los rezagados o que se adaptan más a las temperaturas exteriores, las iniciaran en primavera.

Como muchos aficionados, además de comprar plantas ya sacadas adelante en un vivero, les gusta conseguir ciertas plantas por semillas. Las razones son múltiples:

Pueden ser plantas de relleno, te interesa cantidad a precio económico, se siembran anuales y bianuales la mayoría. Otras veces, por que localizas un sobre de alguna especie que en tu zona no consigues en forma de planta joven o adulta. O en huerta, por que es tan fácil hacer siembras consecutivas en pequeñas cantidades que se adapten al consumo familiar o tu tienes una variedad local que te gusta mucho y te interesa reproducir. O simplemente, por que disfrutas llevando a cabo todo el ciclo de la planta. Y por último, que te gusta experimentar, coleccionar especies raras, etc

Una de las cosas que aconsejo hacer al principio de la temporada, es hacer un inventario. Con esto consigo dos cosas importantes, pasar revista a su estado y poner orden para luego sembrar.

Suele ocurrir que vas comprando sobres, usas una parte y suele sobrar una cantidad de semilla. O los compras y los tienes que guardar hasta que sea su fecha de siembra. Todo ello implica que de alguna forma, los debes almacenar.

Busca un sitio fresco y seco. No se trata de montar un banco de germoplasma profesional, pero si de aunar funcionalidad con unas condiciones mínimas para que la semilla conserve el poder germinativo el mayor tiempo posible.

Nada de poner en una estantería al lado de la ventana al sol o cerca de la estufa. ¡No, por favor!

Esto me lleva a otro consejo, tampoco compres material reproductivo en tiendas donde el expositor de venta esté al sol o detrás del escaparate durante semanas bajo el sol + cristal.

Con los años, mi modelo de almacenaje son dos cajas de plástico, una dentro de otra. No esperéis nada glamuroso, no, es algo funcional. La exterior es una caja de fruta apilable y la interior un tupper de cocina. Algo barato y que todos podemos conseguir.



El tupper o contenedor de plástico interior es un modelo que se vende para guardar carne o pescado en la nevera o descongelarlo. Llevan una rejilla interior que deja un espacio en el fondo. Creo que todos los conocéis, nos interesa por dejar un espacio para circular el aire; si tienen un accidente, y se mojan los sobres, va a escurrir el agua al fondo y los sobres no absorberán el sobrante. Sencillo y efectivo.
Además tiene tapa superior para cerrar cuando nos interese.

Si no tienes o no lo encuentras, puedes hacer tu apaño con una rejilla con patitas.

La caja exterior es una humilde caja de fruta apilable, puedes tener varias una encima de otra, ahorra espacio y no se mueven al transportar. En mi almacen, en una van los sobres y en otra, las cajas de semillas (leguminosas, granos, ...), tarros de vidrio, etc.

La caja exterior nos permite llevar el material al jardín o la huerta y te permite posar en la tierra o el césped, sin contacto directo de la caja de sobres.



Nos permite llevar la caja de sobres y alrededor caben más cosas: 

En el lateral: tarros de vidrio, otras cajas, ...

En el espacio de detrás, puedes llevar una agenda, un estadillo, ...y un lápiz o boli para ir apuntando.

Y más atrás, almacenar los sobres vacíos o las caratulas de bulbos, que no quieres desperdigar o perder por la parcela.

Todo los años tengo la costumbre de hacer uno o dos inventarios de las cajas. En otoño (cuando cosechas) y/o primavera (cuando viene la época fuerte de siembra) Si vives en zona cálida/ mediterránea o si te gustan las siembras tempranas mejor al inicio del invierno.

Sacamos todo, limpiamos cajas, revisamos los tarros y bolsitas. Aquellos que estén en mal estado, los sacamos y desechamos. Importante, fuera hongos e insectos.

Tendremos que buscar una forma de ordenar, un criterio que haga que luego encontremos rápidamente lo que nos interese: alfabético, por familias, por órgano de cosecha, etc.

En mi caso, están ordenados por FLOR, FRUTO, HOJAS, RAÍZ, y son los órganos que se aprovechan de la planta o que quieres obtener. Lo importante es que tú te encuentres a gusto con el orden elegido.Mi caja interior tiene unos sencillos separadores de cartulina para hacer de división entre los sobres de semillas. Es barato, cuando se estropeen o cansemos del color, ponemos otros.

Cada separador lleva el nombre de una parte de la planta rotulado. Y detrás de cada uno, se guardan los sobres de las semillas que corresponden.


A la vez, suelo tener un estadillo simple en una tabla u hoja de cálculo, ésta última nos permite hacer búsquedas prácticas.

Una vez tenemos las cajas limpias, los separadores dispuestos y el estadillo o tabla diseñada abierta en el ordenador, vamos volcando la información de los sobres en las celdas. Os aseguro que es un tiempo útil.

¿Cómo diseñamos la tabla? Tenemos que volcar la información que nos puede ser muy útil. Para mi, es una forma de guardar información práctica, sin tener que guardar ciento y un sobres antiguos inútiles. Puedes consultar, después de un tiempo, la variedad o la marca de aquella especie que tan buen resultado te dio.

Lo primero para lo que sirve es para saber que tenemos y si tenemos que comprar algo para la temporada.

La caducidad de la semilla es uno de los datos importantes. Podemos desestimar semillas que haya pasado su fecha de caducidad, hacer una lista de lo que tenemos que comprar o priorizar la siembra de aquellas que tengamos cerca de esa fecha de caducidad.

Los sobres traen casi todos (excepto algunos profesionales) las indicaciones del periodo óptimo de siembra. Algunas casas comerciales, tienen sus fichas técnicas on-line. Esto nos ayuda a organizar el espacio de siembra y los tiempos.



Mi tabla tiene:

Nombre - Variedad - Marca Comercial - peso/cantidad - fecha de compra - caducidad - fecha siembra
- repicado - fecha recolección - observaciones - profundidad - Floración - Distancia bulbos - altura flor - color - tipo (jardín/huerta) - calendario parte -

Está realizada para abarcar todo lo relacionado con semillas, bulbos, etc

Fue diseñada en una hoja de cálculo tipo Excel. Esto te permite ordenar las filas bajo el criterio de la columna que te interesa. Imprimir, hacer trabajo de campo y rellenar a mano lo que vayas añadiendo en las celdas.

Por ejemplo, en esta imagen de arriba, se ve que después de volcar la información de la caja y ordenar por caducidad, he sombreado en gris el fondo de todas aquellas semillas a punto de caducar (arriba y detrás) Y en otra página, resalté en color de la letra todas las que me interesa la siembra.

Espero haberlo explicado bien, después de este rollo, si has leído hasta aquí.

lunes, 7 de marzo de 2016

Erica, un género de brezo

Las "Ericaceae" es una familia de plantas bastante diversa, incluye árboles, matas, arbustos, leñosas y muchas fruticosas. Suelen habitar en zonas frías, de montaña y con suelos pobres, ácidos. De forma general, es lo que se llaman plantas de suelos ácidos. Rododendros, azaleas, madroño, enkianthus, gaulteria, pieris, ... brezos pertenecen a esta familia.

Hoy, nos vamos a centrar en los últimos y particularmente en el género "Erica". Por una razón, con el inicio del año, han comenzado a florecer algunas especies. Esa particularidad, florecer en la época fría y durante bastante tiempo de forma masiva, les hace muy especiales y a tener en cuenta, tanto para un paseo al campo como para su uso ornamental.

En la península ibérica y las islas, existen brezos silvestres. No son exclusivas del norte o de las montañas, también habitan en regiones mediterráneas. "Erica" se adapta a la sequía y al fuego. Su madera es muy dura y se ha utilizado desde muy antiguo para realizar piezas como pipas. Se ha usado como madera para quemar, por su potente poder calorífico. Como cama de ganado y para su aprovechamiento en los montes.

He recogido en una tabla las especies más comunes (no están todas), con las características más destacadas, de modo que nos ayuden a distinguir de una forma más fácil. Pinchar sobre la tabla para que se abra:


Los he ordenado por la época de floración, columna coloreada. Arriba los de invierno y primavera en rojo, abajo los de verano y otoño en verde.

Fijándose en la forma de la corola (tubular o acampanada/urcelada) y en los estambres (si están dentro de la corola- inclusos o están fuera - exertos) con el color de la flor, algunos por si tienen pelos en los talos jóvenes o no, creo que podréis hacer una buena clasificación.

"Erica" son formadores de suelos pobres, son colonizadores. Se adaptan a suelos con sustancias con iones metálicos. Exudan sustancias que inhiben el crecimiento de otras especies. Rebrotan de la cepa después de un fuego. El cuello de la raíz es un engrosamiento leñoso llamado lignotubérculo o lignotúber, esta zona es capaz de almacenar almidón para épocas donde no haya fotosíntesis y contener multitud de yemas, que brotaran si le ocurre algo al tallo. 

Hoy os presento a "Erica australis" / brezo rojo o rubio 

Existen dos subespecies en la península ibérica:

En el Sistema Central, en bosque mediterraneo, la subespecie "australis" : "Erica australis spp australis"

En el Sistema Ibérico, Cordillera Cantabríca y Sistema Central, en zonas altas y mas húmedas, spp "aragonensis": "Erica australis spp aragonensis"



Es un arbusto entre 1-1,5 m, puede llegar a 2,5 m. 







Laderas cubiertas de brezos a final de enero, en esta imagen Sierra de Ques - Piloña




 Hasta abril, el brezo rubio, del casi blanco de los capullos florales hacia los rosados, seguirá siendo un maravilloso espectáculo.