De uno de sus últimos viajes, en el surtido había un tarrito de Miel de Palma.
El producto no es la extracción de una colmena de abejas, es la extracción de la savia de la palmera canaria (Phoenix canariensis).
Los gomeros llaman a esa savia: guarapo. La Miel de Palma es guarapo cocido. Después de la extracción en el campo, se procesa con una cocción, da como resultado un alimento dulce y con unos toques muy especiales y característicos.
Si queréis ver fotos del proceso y ampliar información, a continuación os dejo un archivo pdf oficial del Cabildo. Un informe muy completo que merece la pena leer.
Técnica de extracción pág 22
Proceso del guarapo pág. 66
alimentosdelagomera.com/informe-sobre-la-miel-de-palma.pdf
La Gomera es la isla de la perfecta unión entre la tierra, sus recursos y sus habitantes. Los gomeros han sabido conservar un patrimonio cultural muy importante.
Tiene mi tierra gomera
una bella tradición
y yo por esa razón
no quisiera y se perdiera.
Hable de nuestras palmeras
tan esbeltas en altura
con esmero las moldean
amarrados por cintura.
Se recoge el guarapo
que rueda por una caña
llegando el amanecer
le sale de las entrañas.
El fuego muy lentamente
le va dando su textura
a la rica miel de palma
y en el alma su dulzura
Esta grabación sonora de "Turinea" me parece fantástica y con un título muy sugerente:
El sonido del guarapeo
Gastronomicamente, sus usos más cercanos están relacionados con los postres. A nosotros nos encanta con algo muy sencillo, un buen queso y rodajitas finas de manzanas asturianas. En este momento del año, ¡que más se puede pedir tan bueno!
Un quesillo gomero con miel de palma (quesillo es el nombre que se le da al flan en Canarias) o este Tartar de frutas exóticas del Guanche loco
Investiga en la red que hay unas recetas deliciosas dulces y saladas.
Otro día, más cosinas canarias.