Decía entonces, que era conveniente, hacer una representación a escala del espacio para estudiar que podía caber ahí a unos años vista. Si vamos a hacer un jardín, querremos ver crecer las plantas que pongamos hasta ver como maduran, dando el espacio adecuado.
Tal vez por que vivimos rodeados de ordenadores y demás dispositivos digitales, me encuentro muy a menudo que me piden para empezar, usar una representación gráfica digital. Y entonces muchas veces se une el desconocimiento de jardinería con la informática en sistemas CAD o 3D. Bien, voy a explicar un método intermedio en 2D entre lo básico de la cuadrícula a mano, en libreta, con un programa que tiene en su ordenador casi todo el mundo, una hoja de cálculo (Excel en Microsoft). Y si no lo tienes, se puede descargar gratis en la plataforma abierta de Apache Openoffice. https://www.openoffice.org/es/
Para las Filas, arriba en Formato, seleccionamos Filas y después en Alto
una escala y empezamos a trazar líneas. Vamos a jugar con los colores, las formas y los espesores de líneas
Os pongo un ejemplo, esta parcela vista por el satélite se comenzó a representar con una cuadrícula para estudiar como diseñar la plantación y el uso que se quería desarrollar en ella.
En otro momento, la dueña le resulto más fácil usar una cuadricula digitalizada de una libreta para estudiar la plantación, sobreponiendo con el programa Paint las formas a colores. Es otro programa sencillo que solemos tener por defecto.

Puedes usar el método que quieras, siempre que guarde la coherencia. Acordaros de contrastar los tamaños de la plantas
Espero que os sea útil, buena semana.